Por lo general, los vehículos de empresa sufren un mayor desgaste que aquellos que figuran a nombre de particulares. Por este motivo, no es de extrañar que muchos de ellos alcancen prematuramente el final de su vida útil, siendo necesaria su entrega en un desguace y su consiguiente baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero una vez llega el momento… ¿qué que hacer para dar de baja vehículos de empresa?

Papeles del Coche

El procedimiento, no dista mucho del que debe realizar un titular particular y tan solo encontramos diferencias en la lista de documentos que se tendrán que aportar para tramitar la baja un vehículo de empresa en la DGT.

Al igual que cuando un particular decide dar de baja su vehículo en Tráfico de forma definitiva, será necesario que el titular, que en el caso de las empresa es el administrador o los administradores de la misma, esté presente en el momento de la recogida del vehículo para desguace.

De no ser posible, se requerirá un documento de autorización en el que se haga constar el consentimiento del propietario para que otra persona, en su nombre, realice la entrega del vehículo y firme la correspondiente documentación. Este documento de autorización tendrá que acompañarse del Modelo de Solicitud de Baja Electrónica de la DGT y de la fotocopia del DNI del administrador o administradores de la empresa, junto con el DNI del autorizado.

Además se tendrá que aportar el documento de identidad de la sociedad, más conocido como CIF, que tendrá que acompañarse de un Modelo de Representación de Personas Jurídicas debidamente cumplimentado, firmado y sellado con el cuño de la empresa.

Por último, tendrán que entregarse los documentos acreditativos del automóvil que son la Tarjeta de Inspecciones Técnicas (ITV) y el Permiso de Circulación. En el caso de no disponer de alguno de estos documentos tendrá que aportarse un Modelo de Extravío de la Documentación, la denuncia de robo formulada ante las autoridades o el justificante de retención proporcionado por la estación de ITV, la Guardia Civil o la policía.

En Desguacescoches.es nos ocupamos de todo el proceso que incluye la retirada de un vehículo de empresa al Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) y su baja definitiva en la DGT, de forma totalmente gratuita y sin que el interesado tenga que desplazarse a Tráfico o al desguace.

¡Si necesita dar de baja algún vehículo de la flota de su empresa, no dude en contactar con nosotros!  Además, si todavía no ha superado los 9 años de antigüedad ingresará automáticamente a nuestro sistema de tasaciones.

 

¿Te surge alguna duda con respecto a lo explicado anteriormente? ¿Has gestionado alguna vez la retirada al desguace y la baja de un vehículo de empresa? ¡Déjanos tus comentarios!


Cada año aumenta el número de vehículos abandonados en los talleres debido a la crisis económica actual  cuando los propietarios no pueden pagar la reparación del automóvil. Esta situación se torna cada vez más insostenible para los dueños de los talleres a los que se les queda un trabajo sin abonar y además un vehículo que ocupa espacio en sus instalaciones.

Vehículo abandonado en un taller

Son muchas las personas que contactan con nosotros en esta situación para saber qué pueden hacer al respecto, tanto titulares del automóvil como personal del taller en cuestión. Por ello, hemos decidido compartir esta información desde nuestro blog para aumentar la difusión de las distintas opciones que pueden realizar si se les plantea este caso.

En primer lugar aclaramos que si el propietario del vehículo quiere retirarlo debe abonar previamente el coste de la reparación realizada,  y en caso contrario, el taller podrá retenerlo pero no quedarse con el vehículo directamente.

Según lo publicado en la última circular de GANVAM, en la que resuelven cuestiones relacionadas con el abandono de vehículos en instalaciones de reparación, el taller también tendría la posibilidad de iniciar un procedimiento de subasta pública notarial con el fin de obtener una compensación económica equivalente a lo adeudado y a los gastos generados.

En caso de que el vehículo no tenga el suficiente valor, desde las instalaciones del taller pueden solicitar a tráfico autorización para que el automóvil sea llevado a desguace, siempre que se notifique previamente al titular y dándole un mes de plazo para ir a recogerlo,  de manera similar a la que explicamos en nuestro anterior artículo sobre coches abandonados en Badajoz. Si el titular no se hace cargo, el Jefe Provincial de Tráfico indicará al taller si se aprueba o deniega el envío del vehículo a desguace.

Desde Desguacescoches.es recomendamos a los propietarios que nunca abandonen su vehículo ni en talleres ni en la calle, tanto por motivos de seguridad ciudadana como por razones ecológicas, pues todos los coches contienen residuos altamente peligrosos y deben ser descontaminados acorde a la ley en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV) o desguace autorizado.

Si necesita solicitar el servicio de retirada de su automóvil fuera de uso con grúa para ser dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) no dude en contactar con nosotros, el proceso es totalmente gratuito a través de Desguacescoches.es.

¿Se ha visto en la necesidad de abandonar su vehículo alguna vez? ¿Sabe de algún vehículo en situación de abandono? ¡Déjenos sus comentarios!

Fuente: GANVAM


DesguaceComo cada año cuando se acercan los últimos días de diciembre el número de solicitudes que empresas como la nuestra recibe por parte de los propietarios interesados en dar de baja su vehículo, aumenta de manera considerable.

Por este motivo, nos gustaría recordar a nuestros lectores que gracias a nuestros servicios podrán acceder al procedimiento de baja de su vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) de forma totalmente gratuita.

¿Por qué gestionar la retirada al desguace para el Plan PIVE a través de Desguacescoches.es?

Nuestro equipo está altamente cualificado y dispone de toda la información necesaria para esclarecer las dudas que les puedan surgir a los interesados en beneficiarse de las ayudas del Plan PIVE en la compra de su nuevo turismo o vehículo comercial ligero.

 

Además pondremos al alcance de tu mano todos estos servicios:

  • Recogida del vehículo con grúa desde el lugar dónde se encuentre estacionado.
  • Tramitación de la baja definitiva en la DGT.
  • Emisión y entrega del Certificado de Destrucción del C.A.T.
  • Emisión y entrega del justificante de baja definitiva en Tráfico.

Con el Certificado de Destrucción y el justificante de baja definitiva podrás acudir directamente a tu concesionario y tramitar la solicitud de las ayudas, recibiendo el descuento de 2.000 euros en la factura de compra de tu nuevo vehículo.


La época estival es desgraciadamente una de las que más siniestros dejan en las carreteras españolas. Independientemente de las condiciones climatológicas que se experimenten en esta época, el mayor número de desplazamientos es el factor que hace aumentar la cifra de accidentes, siniestros y averías registradas en nuestras vías.

Muchos titulares desconocen el hecho de que al declararse el vehículo como “siniestro total” por parte de la compañía aseguradora, disponen de la posibilidad de gestionar por cuenta propia la valoración de los restos del coche por parte de un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), quien una vez el titular acepta su oferta, se hace cargo de gestionar la retirada con grúa a sus instalaciones y la correspondiente tramitación en la Dirección General de Tráfico (DGT).

El servicio de tasación de siniestros y averías de Desguacescoches.es:

Nuestra empresa pone a disposición de cualquier persona interesada un servicio de tasación de vehículos siniestrados y averiados. A través de esta gestión el titular recibe de forma gratuita y sin compromiso una oferta por su coche que variará en función del estado del mismo y como no, de la antigüedad. Pero ¿cuáles son los requisitos y los datos necesarios para efectuar la correspondiente valoración? Los enumeramos a continuación:

  • El coche, furgoneta, 4×4 o camión deberá tener una antigüedad que no supere los 9 años. En vehículos de alta gama se recomienda consultar previamente con el departamento de atención al cliente.
  • No se realizará la tasación de motocicletas o ciclomotores, y tampoco su retirada al desguace o baja definitiva en Tráfico.
  • Será necesario el envío de fotografías vía correo electrónico, que muestren los daños producidos o aquellas partes del vehículo que han sido dañadas.
  • En el caso de vehículos averiados, se recomienda aportar una explicación detallada de cuáles son los elementos afectados y que reparaciones serían necesarias. Esta información podrá proporcionarla el responsable del taller mecánico o algún técnico especializado en la materia.
  • Se deberán reunir los siguientes datos: marca y modelo del coche, matrícula o fecha de matriculación, cilindrada, tipo de combustible y caballos del motor, total de kilómetros recorridos aproximados y la provincia dónde se encuentra ubicado en ese momento el vehículo.

Una vez el interesado dispone de toda esta información, puede contactar con el Departamento de Tasación de siniestros de Desguacescoches.es para que efectúen de manera gratuita la valoración del siniestro, o de la avería en el caso de que no desee repararlo y prefiera optar por retirar su coche al desguace.

¿Imaginabas que era tan sencillo solicitar la tasación de un coche siniestrado para desguace? ¿Has realizado alguna vez esta operación? ¡Cuéntanos tu experiencia!


Cuando un usuario navega por la red en búsqueda de un servicio, es posible que también esté buscando comodidad, rapidez y evitar el tener que acudir personalmente a una empresa en busca de información sobre esa gestión que requiere.

Por este motivo y con la finalidad de facilitar al usuario que necesita retirar su coche al desguace y darlo de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), Desguacescoches.es brinda a sus clientes la posibilidad de realizar dicha solicitud desde cualquier punto de la geografía española e incluso desde el extranjero.

¿Cómo dar de baja un coche en España desde cualquier punto de país o del extranjero?

Gracias a los servicios de nuestra empresa y a que colaboramos con diversos Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) situados en cada una de las provincias de España, es posible ofrecer al cliente la retirada con grúa y la baja de su coche en Tráfico, sin importar en que punto de la península se encuentren ambos y también sin necesidad de que el titular del automóvil esté presente en el país en ese preciso momento.

little cars and graffiti in 1987

Pero ¿cómo es esto posible? ¿no debe ser el propietario del vehículo quien realice la entrega del coche? A continuación te explicamos algunos puntos al respecto que te ayudarán a comprender mejor el procedimiento:

La entrega del vehículo para desguace podrá hacerse desde cualquier punto de la península española, pues contamos con una extensa red de colaboración de C.A.T que puede efectuar la retirada con grúa en cualquier provincia del país.

Si el titular del vehículo no puede estar presente en el momento de la entrega del mismo deberá de autorizar a otra persona para ello, pudiendo así olvidarse de las limitaciones geográficas que en ocasiones existen para este tipo de gestiones. Pulsa para descargar un PDF con el documento de autorización.

Además, es importante comunicar que en el momento de la retirada con grúa se deberá entregar el original de este documento rellenado y firmado, tanto por el titular como por la persona que se haya autorizado para la entrega, además de acompañarlo de las 2 fotocopias del DNI y de la documentación original del coche.

Por este motivo, la única preocupación de un usuario que ha decidido dar de baja su coche pero no puede acudir en el momento de la retirada al lugar dónde se encuentra ubicado, es la de facilitar a la persona que quiera autorizar para la entrega, tanto el original del documento de autorización rellenado y firmado, como la fotocopia de su DNI por delante y por detrás. Así de fácil, ya que de todo lo demás nos encargamos nosotros desde el momento en el que te pongas en contacto con nuestra empresa.


  • La Policía Local de Badajoz podrá utilizar los coches del depósito cedidos por sus propietarios y también aquellos que hayan sido abandonados desde hace más de 2 meses, para patrullar las calles de la ciudad y vigilar el tráfico.

Ya no tendrán que alarmarse los ciudadanos de Badajoz si ven el coche viejo que cedieron a la policía para que lo diese de baja definitiva en tráfico circulando de nuevo por las calles. Tampoco aquellos que sacrificando el medio ambiente lo abandonaron a su suerte en la vía pública por ya no ser de utilidad, pues la nueva alternativa con la que cuentan los cuerpos de seguridad que tienen competencias sobre tráfico, hará que puedan ser reutilizados si todavía se encuentran en un estado optimo para la circulación.

Esta novedad fue recogida en la última modificación de la Ley de Tráfico, en 2009, y el Ayuntamiento de Badajoz ya cuenta con su protocolo para la puesta en funcionamiento. Según explica el segundo jefe de la Policía Local, Antonio Nogales, hasta el momento no se ha llevado a la práctica aunque no se descarta utilizar esta alternativa.

Los agentes de la Policía Local podrán utilizar los coches para detectar a infractores de tráfico en las calles de la localidad extremeña, algo que será de utilidad pues se pone en juego el factor sorpresa.

Durante los dos últimos años se han recogido de la vía pública más de 300 vehículos que habían sido abandonados por sus propietarios, en lugar de haber sido depositados en el desguace.

En total se han retirado 60 vehículos abandonados por sus titulares, de los 104 coches que han sido trasladados al depósito municipal durante 2011. Sin embargo este número es menor con respecto a 2010, donde el total de vehículos retirados al depósito fue de 198.

¿Qué te parece esta nueva funcionalidad adquirida por los coches abandonados en Badajoz? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ HOY – Imagen @ Flickr JOHN LLOYD


  • La disminución de las ventas de coches nuevos provocada por la crisis económica, hace que cada vez se contabilicen más vehículos viejos en la provincia.

Alrededor de cuatro de cada diez coches de la provincia de Castellón superan ya los 10 años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación, lo que supone aproximadamente el 40% del total de vehículos que circulan por las calles de la ciudad.

El descenso de las ventas unido al descenso de las bajas de coches de más de 10 años son los principales factores que caracterizan esta situación. Los usuarios cada vez son más reacios a la hora de sustituir su viejo coche por uno nuevo.

Según un estudio elaborado por la empresa Audatex, especializada en siniestros, averías y mantenimientos en el servicio postventa, se conoce que el parque de automotor de Castellón se está viendo afectado por una caída del  22´2 % en los vehículos registrados con una antigüedad inferior a 5 años y representando un total del 28% del mercado total, cuando en 2007 las cifras alcanzaban el 36 %.

“Cada vez son más los clientes que se lo piensan 2 veces antes de dar de baja su coche. Antes cuando tenían un coche de más de 10 años que continuamente presentaba averías, no dudaban tanto a la hora de sustituirlo por uno nuevo” comentó Jesús Cosín, del departamento de atención al cliente de Desguaces Coches.

Así pues se confirma el receso tanto en las ventas de vehículos como en la baja de coches con más de 10 años de antigüedad influido por el fin de las ayudas de Plan 2000E, que otorgaba bonificaciones para la renovación del parque automovilístico durante los años 2009 y 2010.


Esta pregunta se la realizaron alrededor de 1 millón de personas durante el pasado año 2010, ya que aproximadamente fue la cifra de interesados que decidieron dar de baja un vehículo en tráfico y enviarlo al desguace para su tratamiento medioambiental y descontaminación. Pero ¿Cómo conseguirlo? En ocasiones puede parecer una gestión complicada, pero a través de los servicios ofrecidos en Desguacescoches.es ha dejado de ser así.

Desguaces Coches a través de su directa colaboración con Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) de todbaja vehiculo traficoa España ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar el trámite cómodamente desde su casa o lugar de trabajo, eliminando la necesidad de realizar desplazamientos tanto a las oficinas de tráfico como al desguace.

El procedimiento a seguir para tramitar la baja de un vehículo en tráfico es sencillo, ya que una vez el cliente contacta con Desguaces Coches, serán sus agentes cualificados los que se ocupen de explicar la totalidad de los detalles relacionados con su petición y de facilitar los impresos a rellenar en caso de que sean necesarios. Los casos pueden ser muy diversos entre sí, ya que dependerá de si el coche está registrado a nombre de un particular o de una empresa y también de la persona que realizará la entrega del mismo.

Además dependiendo también de la provincia dónde se encuentre ubicado el coche, se ofrecerá de forma totalmente gratuita el servicio de retirada del vehículo con grúa para su traslado al desguace, pudiendo obtener el Certificado de Destrucción en el mismo momento de la recogida siempre y cuando se hayan facilitado previamente las copias de la documentación a través del correo electrónico o del fax de la empresa. Los datos de contacto para el envío de las copias de la documentación se proporcionan al cliente una vez realizada la toma de datos para la retirada.


El Impuesto de Circulación o también llamado Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), es un gravamen que deben pagar anualmente los propietarios de aquellos coches aptos para circular por las vías públicas, cualquiera que sea su clase y categoría. Este impuesto emitido por el Ayuntamiento dónde se registró el permiso de circulación del coche, dejará de ser solicitado una vez se haya gestionado la baja definitiva del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero ¿Y si se vuelve a recibir la solicitud de pago después de haberse tramitado la baja del coche y su retirada a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.)? Esta situación es bastante común entre los usuarios y son numerosas las veces en las que se reciben consultas del tipo: “Hace unos 6 meses retiré mi coche al desguace y se dio de baja en tráfico, pero sin embargo he vuelto a recibir el pago del Impuesto Municipal de Circulación ¿Me corresponde hacer efectivo el pago de la totalidad del importe? ¿Qué debo hacer para solicitar la deducción del importe proporcional?  A continuación explicamos algunos detalles de utilidad que responderán de forma sencilla a estas cuestiones.

El Impuesto de Circulación pese a ser un pago que ha de efectuarse de forma anual por parte del propietario de un coche, el cálculo del importe del mismo se realiza generalmente por trimestres, es decir que si un coche ha estado de alta en el registro durante el año completo, su titular deberá satisfacer la totalidad del Impuesto municipal emitido por el Ayuntamiento.

También cabe la posibilidad de que se haga la retirada del coche al desguace y se dé de baja en tráfico antes de finalizar el año o bien durante el transcurso del mismo pero después de haber recibido la solicitud de cobro, ya que normalmente esta solicitud se recibe durante el tercer o cuarto trimestre. En estos casos el titular tendrá derecho a la devolución o deducción del importe proporcional y para solicitarla tan solo necesitará personarse en la sección de recaudación del Ayuntamiento correspondiente y presentar el impreso de solicitud de devolución junto con el Certificado de Destrucción emitido por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) que realizó la retirada del coche al desguace y su consiguiente baja definitiva en tráfico.


Anualmente, de las calles de Badajoz se vienen retirando más de 200 vehículos que son abandonados por sus propietarios. Todo titular que posea un vehículo fuera de uso (V.F.U.) estacionado en la calle y con síntomas de abandono, deberá saber que esta situación puede ocasionarle una sanción administrativa que podrá alcanzar los 30.051 €, y que la solución más cómoda y acorde con la preservación medioambiental es retirar el vehículo al desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.). Por ejemplo, desde desguacescoches.es se podrá obtener el servicio de retirada al desguace y trámites de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), de forma totalmente gratuita.

Pero ¿cuándo se considera que un coche se encuentra en situación de abandono? Los agentes municipales vigilan los vehículos a diario y levantan los expedientes de abandono según los criterios de la Ley de Tráfico. La grúa se lo puede llevar si el vehículo lleva aparcado más de 30 días en el mismo sitio, carece de placas de matrículas o su estado de deterioro es tan acusado que no pueda desplazarse por sí mismo, como puede ser la ausencia de ruedas. También está justificada su evacuación en el caso de que no disponga de la documentación necesaria, como carecer del seguro obligatorio o de la revisión de la ITV.

Una vez que el vehículo llega al depósito, se envía una notificación al titular para informarle al respecto y comienzan a correr los plazos. Si el propietario acude en los quince primeros días, puede recuperarlo sin coste alguno (ni de grúa ni de depósito). De haber transcurrido ese período, debe pagar 60 euros por el transporte y otros 6 euros por cada día, aunque la tasa varía en función del peso del vehículo. Para que el dueño pueda sacarlo del depósito, debe acreditar la correspondiente documentación que demuestre que el coche está en condiciones de circular.

Si el propietario pretende desprenderse de su coche viejo sin abonar ningún importe por ello tal y cómo aconsejamos al inicio, puede contactar con empresas de gestión, como Desguaces Coches, dónde se encargarán de gestionar la retirada al C.A.T. y los trámites de baja definitiva en Tráfico. Pero si pasados los 15 días mencionados anteriormente el titular no ha reclamado el vehículo, se abre un período adicional de 2 meses durante los cuales se notificará la situación al dueño de forma oficial y si éste no aparece, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. Si finalmente nadie lo reclama, el vehículo será declarado como residuo sólido urbano e igualmente irá directo al desguace con la consecuente multa impuesta al titular del mismo.