En  varias ocasiones hemos mencionado desde nuestro blog la relevancia de la labor medioambiental que desarrolla un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) al descontaminar y achatarrar cada vehículo para volver a dar una vida útil a los elementos que pueden ser reutilizados o reciclados.

Hoy queremos dar una idea general del aprovechamiento total de un automóvil en el desguace, donde el 70% es acero que, afortunadamente, es fácil de separar y reciclar. Pero, ¿qué ocurre con el resto de elementos?

Nube de tags del reciclado de coches

Cuando hablamos de la extracción de piezas a un vehículo fuera de uso (VFU) para ser reutilizadas, no solo nos referimos a los recambios de segunda mano que, una vez clasificados, revisados y catalogados pasan a ser stock de venta del desguace, sino también a los elementos que se reciclan para recibir una nueva vida. Entonces ¿dónde podríamos encontrar “reencarnados” a nuestros viejos coches? En mobiliario, accesorios, decoración, elementos de un automóvil nuevo, zonas infantiles o deportivas…

Aunque suene sorprendente, es cierto, el futuro está en aprovechar el 100% de cada VFU, y no está tan lejos: hoy por hoy, se recupera casi el 87% de cada automóvil y las piezas que el C.A.T. no puede tratar pasan a otros centros de tratamiento de residuos en los que puedes encontrar airbags de cuyo material se fabricarán bolsos, baterías de plomo 100% reciclables que se convertirán de nuevo en baterías a estrenar, cinturones de seguridad que se usarán como material de aislamiento o bases para alfombras, lunas de vehículos que serán botellas o neumáticos de caucho que se servirán para hacer canchas deportivas y parques infantiles… la lista es interminable y verdaderamente curiosa.

Todo el proceso de reciclaje y reutilización de los distintos elementos y piezas del vehículo suponen un ahorro considerable de materias primas y energía, evitando además el vertido de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

¿Habíais pensado alguna vez en esta cara tan verde del desguace? ¿Qué opináis del ecológico proceso de reciclado de un automóvil? Déjadnos un comentario.


En los últimos años la legislación sobre el reciclaje de vehículos en España se ha modificado considerablemente y con ella la palabra desguace ha ido quedando obsoleta. Ahora hablamos continuamente de C.A.T. (Centros Autorizados de Tratamiento), donde el proceso de despiece del pasado se ha ido transformando en un elaborado sistema de clasificación de residuos para su posterior reutilización, reciclado o destrucción definitiva según corresponda.

Coche en el CAT

A menudo se les denomina centros de recogida de vehículos debido a que los usuarios que deciden deshacerse de su automóvil son los responsables de entregarlos allí. Los CATs cuentan con instalaciones que cumplen los requisitos que dicta la ley para tratar los vehículos de manera correcta al final de su vida útil y su tarea incluye además la gestión de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Desde Desguacescoches.es queremos acercaros un poco más a este mundo y hoy vamos a clasificar los tipo de instalaciones que se localizan en el desguace y sus funciones:

  • Zona de Recepción: Aquí es donde se reciben los vehículos que van a ser considerados como residuos. Cuando el vehículo llega al CAT se procede a emitir el Certificado de Destrucción y tramitar la baja definitiva del mismo facilitándole al titular lo antes posible esta documentación.
  • Zona de Descontaminación: Esta zona es clave para el buen tratamiento medioambiental. Aquí se procede a separar los residuos peligrosos y tóxicos del interior del vehículo siempre cumpliendo con la exigente normativa de seguridad. Una vez seleccionados y separados los elementos, se recuperan las piezas que puedan ser reutilizadas.
  • Zona de Almacenamiento de Residuos: Tanto los residuos peligrosos como los no peligrosos que se hayan extraído del vehículo irán correctamente envasados, etiquetados y almacenados hasta que sean retirado por un Centro de Gestión de Residuos para su correcta eliminación.
  • Zona de Almacenamiento de Vehículos Descontaminados: A esta zona la llamamos comúnmente como “campa” y es donde se conservan los restos de los vehículos ya descontaminados para recuperar piezas a demanda de los clientes.
  • Zona de Compactación: Donde se prensan los restos de los vehículos que irán a parar a la fabrica fragmentadora para recuperar los diferentes materiales férricos.

Como podéis ver la responsabilidad medioambiental es la principal premisa de los CAT, si deseas deshacerte de una manera rápida, sencilla y ecológica de tu vehículo no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.


La situación económica actual hace al usuario afinar el ingenio y le lleva a buscar recursos y salidas que le permitan ahorrar sin tener que renunciar a cubrir sus necesidades.

Es por ello, que actualmente los desguaces se llenan de conductores que intentan encontrar al mejor precio las piezas que su coche necesita,  ya sea para una mejora estética  o por una necesidad mecánica del mismo.

Las piezas de desguace son una opción muy interesante ya  que pueden suponer hasta un 80% de ahorro respecto al precio del recambio nuevo y original. Además es importante recordar que estos repuestos cuentan con la garantía del centro de descontaminación que desguazó el vehículo de origen, por lo que si surgiera cualquier inconveniente, puedes cambiarlo sin compromiso.

Si a esto sumamos que vivimos en la era de la información, nos da como resultado la posibilidad de acceder a un sinfín de resultados que se corresponden con la búsqueda de recambios a través de Internet.

Pero, ¿por qué a veces resulta tan frustrante realizar búsquedas en Internet?

Recambios de segunda mano en el desguace

Desde el blog de Desguacescoches.es vamos a enseñarte a optimizar tu búsqueda para que te resulte más sencillo dar con el recambio exacto que necesitas:

  • En primer lugar debes asegurarte de conocer bien el nombre o la referencia de la pieza que buscas, “la cosa que va en eso de ahí” no puede entenderlo ni tu mecánico y menos aún el buscador de Internet.
  • Una vez tengas clara la denominación de la pieza en cuestión  es aconsejable tener a mano la documentación del coche pues es posible que aparezcan en stock repuestos similares de distintos modelos, años o versiones y acabar aún más confundido. La ficha técnica de tu vehículo tiene toda la información que podrás necesitar.
  • Por último, no está de más tener en cuenta que si no aparece lo que buscas siempre puedes preguntar directamente al desguace. Por correo electrónico o vía telefónica podrán informarte de si disponen o no del repuesto que necesitas, y así evitarás desplazamientos innecesarios.

Os recordamos que sin salir de nuestra web podéis acceder a la sección de piezas de segunda mano provenientes de desguace, 100% garantizadas y respetuosas con el medio ambiente, pues cada elemento reutilizado es un residuo menos que se genera.

¿Qué opinas sobre las piezas de desguace? ¿Has solicitado alguna por Internet?

¡Déjanos tu comentario!


La época estival es desgraciadamente una de las que más siniestros dejan en las carreteras españolas. Independientemente de las condiciones climatológicas que se experimenten en esta época, el mayor número de desplazamientos es el factor que hace aumentar la cifra de accidentes, siniestros y averías registradas en nuestras vías.

Muchos titulares desconocen el hecho de que al declararse el vehículo como “siniestro total” por parte de la compañía aseguradora, disponen de la posibilidad de gestionar por cuenta propia la valoración de los restos del coche por parte de un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), quien una vez el titular acepta su oferta, se hace cargo de gestionar la retirada con grúa a sus instalaciones y la correspondiente tramitación en la Dirección General de Tráfico (DGT).

El servicio de tasación de siniestros y averías de Desguacescoches.es:

Nuestra empresa pone a disposición de cualquier persona interesada un servicio de tasación de vehículos siniestrados y averiados. A través de esta gestión el titular recibe de forma gratuita y sin compromiso una oferta por su coche que variará en función del estado del mismo y como no, de la antigüedad. Pero ¿cuáles son los requisitos y los datos necesarios para efectuar la correspondiente valoración? Los enumeramos a continuación:

  • El coche, furgoneta, 4×4 o camión deberá tener una antigüedad que no supere los 9 años. En vehículos de alta gama se recomienda consultar previamente con el departamento de atención al cliente.
  • No se realizará la tasación de motocicletas o ciclomotores, y tampoco su retirada al desguace o baja definitiva en Tráfico.
  • Será necesario el envío de fotografías vía correo electrónico, que muestren los daños producidos o aquellas partes del vehículo que han sido dañadas.
  • En el caso de vehículos averiados, se recomienda aportar una explicación detallada de cuáles son los elementos afectados y que reparaciones serían necesarias. Esta información podrá proporcionarla el responsable del taller mecánico o algún técnico especializado en la materia.
  • Se deberán reunir los siguientes datos: marca y modelo del coche, matrícula o fecha de matriculación, cilindrada, tipo de combustible y caballos del motor, total de kilómetros recorridos aproximados y la provincia dónde se encuentra ubicado en ese momento el vehículo.

Una vez el interesado dispone de toda esta información, puede contactar con el Departamento de Tasación de siniestros de Desguacescoches.es para que efectúen de manera gratuita la valoración del siniestro, o de la avería en el caso de que no desee repararlo y prefiera optar por retirar su coche al desguace.

¿Imaginabas que era tan sencillo solicitar la tasación de un coche siniestrado para desguace? ¿Has realizado alguna vez esta operación? ¡Cuéntanos tu experiencia!


  • La Policía Local de Badajoz podrá utilizar los coches del depósito cedidos por sus propietarios y también aquellos que hayan sido abandonados desde hace más de 2 meses, para patrullar las calles de la ciudad y vigilar el tráfico.

Ya no tendrán que alarmarse los ciudadanos de Badajoz si ven el coche viejo que cedieron a la policía para que lo diese de baja definitiva en tráfico circulando de nuevo por las calles. Tampoco aquellos que sacrificando el medio ambiente lo abandonaron a su suerte en la vía pública por ya no ser de utilidad, pues la nueva alternativa con la que cuentan los cuerpos de seguridad que tienen competencias sobre tráfico, hará que puedan ser reutilizados si todavía se encuentran en un estado optimo para la circulación.

Esta novedad fue recogida en la última modificación de la Ley de Tráfico, en 2009, y el Ayuntamiento de Badajoz ya cuenta con su protocolo para la puesta en funcionamiento. Según explica el segundo jefe de la Policía Local, Antonio Nogales, hasta el momento no se ha llevado a la práctica aunque no se descarta utilizar esta alternativa.

Los agentes de la Policía Local podrán utilizar los coches para detectar a infractores de tráfico en las calles de la localidad extremeña, algo que será de utilidad pues se pone en juego el factor sorpresa.

Durante los dos últimos años se han recogido de la vía pública más de 300 vehículos que habían sido abandonados por sus propietarios, en lugar de haber sido depositados en el desguace.

En total se han retirado 60 vehículos abandonados por sus titulares, de los 104 coches que han sido trasladados al depósito municipal durante 2011. Sin embargo este número es menor con respecto a 2010, donde el total de vehículos retirados al depósito fue de 198.

¿Qué te parece esta nueva funcionalidad adquirida por los coches abandonados en Badajoz? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ HOY – Imagen @ Flickr JOHN LLOYD


  • La disminución de las ventas de coches nuevos provocada por la crisis económica, hace que cada vez se contabilicen más vehículos viejos en la provincia.

Alrededor de cuatro de cada diez coches de la provincia de Castellón superan ya los 10 años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación, lo que supone aproximadamente el 40% del total de vehículos que circulan por las calles de la ciudad.

El descenso de las ventas unido al descenso de las bajas de coches de más de 10 años son los principales factores que caracterizan esta situación. Los usuarios cada vez son más reacios a la hora de sustituir su viejo coche por uno nuevo.

Según un estudio elaborado por la empresa Audatex, especializada en siniestros, averías y mantenimientos en el servicio postventa, se conoce que el parque de automotor de Castellón se está viendo afectado por una caída del  22´2 % en los vehículos registrados con una antigüedad inferior a 5 años y representando un total del 28% del mercado total, cuando en 2007 las cifras alcanzaban el 36 %.

“Cada vez son más los clientes que se lo piensan 2 veces antes de dar de baja su coche. Antes cuando tenían un coche de más de 10 años que continuamente presentaba averías, no dudaban tanto a la hora de sustituirlo por uno nuevo” comentó Jesús Cosín, del departamento de atención al cliente de Desguaces Coches.

Así pues se confirma el receso tanto en las ventas de vehículos como en la baja de coches con más de 10 años de antigüedad influido por el fin de las ayudas de Plan 2000E, que otorgaba bonificaciones para la renovación del parque automovilístico durante los años 2009 y 2010.


Gracias al proceso de reciclaje que se inicia en el desguace de coches, es posible llegar a recuperar hasta un 95% de los elementos que forman el conjunto del vehículo y fomentar así la reutilización de los mismos en nuevos procesos para la obtención de materias primas.

Cuando un coche se recibe en las instalaciones de un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento C.A.T. es necesario que se sigan rigurosamente los pasos del proceso de descontaminación, ya que de esta forma se asegurará la correcta gestión y clasificación de los residuos generados. A continuación explicaremos algunos detalles que caracterizan el proceso de descontaminación de vehículos al final de su vida útil:

  1. Se deben retirar todos los líquidos que incorporen cada uno de los elementos del coche, que son nocivos y perjudican al medio ambiente como por ejemplo: el aceite del motor, el combustible del depósito, el aceite de la caja de cambio, los líquidos de los frenos, batería y líquidos refrigerantes.
  2. Se revisará de manera exhaustiva cada una de las piezas del coche, determinando así cuáles pueden seguir siendo utilizadas realizando la misma función para la que se diseñaron. Esta revisión permitirá conocer si los recambios recuperados son de nuevo aptos para la venta.
  3. Finalmente se gestionan en función de su naturaleza todos los metales obtenidos durante el proceso de separación de elementos y son enviados para su posterior reciclaje, al gestor de residuos correspondiente.

Desde Desguacescoches.es queremos recomendar a toda persona que haya decidido desprenderse de su coche viejo enviándolo al desguace, que tenga en cuenta que sólo en los Centros Autorizados de Tratamiento se realiza el proceso de descontaminación de vehículos al final de su vida útil. Si quieres asegurar la retirada de tu coche a un C.A.T. Desguaces Coches pone a tu alcance el servicio de forma totalmente gratuita. Consúltanos sin compromiso.


Anualmente, de las calles de Badajoz se vienen retirando más de 200 vehículos que son abandonados por sus propietarios. Todo titular que posea un vehículo fuera de uso (V.F.U.) estacionado en la calle y con síntomas de abandono, deberá saber que esta situación puede ocasionarle una sanción administrativa que podrá alcanzar los 30.051 €, y que la solución más cómoda y acorde con la preservación medioambiental es retirar el vehículo al desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.). Por ejemplo, desde desguacescoches.es se podrá obtener el servicio de retirada al desguace y trámites de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), de forma totalmente gratuita.

Pero ¿cuándo se considera que un coche se encuentra en situación de abandono? Los agentes municipales vigilan los vehículos a diario y levantan los expedientes de abandono según los criterios de la Ley de Tráfico. La grúa se lo puede llevar si el vehículo lleva aparcado más de 30 días en el mismo sitio, carece de placas de matrículas o su estado de deterioro es tan acusado que no pueda desplazarse por sí mismo, como puede ser la ausencia de ruedas. También está justificada su evacuación en el caso de que no disponga de la documentación necesaria, como carecer del seguro obligatorio o de la revisión de la ITV.

Una vez que el vehículo llega al depósito, se envía una notificación al titular para informarle al respecto y comienzan a correr los plazos. Si el propietario acude en los quince primeros días, puede recuperarlo sin coste alguno (ni de grúa ni de depósito). De haber transcurrido ese período, debe pagar 60 euros por el transporte y otros 6 euros por cada día, aunque la tasa varía en función del peso del vehículo. Para que el dueño pueda sacarlo del depósito, debe acreditar la correspondiente documentación que demuestre que el coche está en condiciones de circular.

Si el propietario pretende desprenderse de su coche viejo sin abonar ningún importe por ello tal y cómo aconsejamos al inicio, puede contactar con empresas de gestión, como Desguaces Coches, dónde se encargarán de gestionar la retirada al C.A.T. y los trámites de baja definitiva en Tráfico. Pero si pasados los 15 días mencionados anteriormente el titular no ha reclamado el vehículo, se abre un período adicional de 2 meses durante los cuales se notificará la situación al dueño de forma oficial y si éste no aparece, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. Si finalmente nadie lo reclama, el vehículo será declarado como residuo sólido urbano e igualmente irá directo al desguace con la consecuente multa impuesta al titular del mismo.


Ya se ha decidido: ha llegado la hora de dar de baja su vehículo. Se ha informado al respecto, y ha pensado que la opción más cómoda para usted es gestionar la retirada al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y el trámite de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) por medio de una empresa especializada que se encargará de recoger su vehículo en el lugar donde se encuentra.

Llegado a este punto, he aquí algunas cosas que debe saber sobre el momento de la retirada, donde la grúa recogerá su vehículo para llevárselo al desguace:

–       La hora de llegada de la grúa:

Si bien las grúas suelen ser puntuales y llegan a recoger su vehículo en el horario acordado, debe tener en cuenta que su coche no es el único que han de retirar en el día y que al tratarse en su mayoría vehículos viejos o siniestrados, montarlos en la grúa puede llevar más del tiempo del previsto. Por ello, si ha quedado con la grúa a las 10:00 hrs. para entregar su coche y han pasado 10 o 15 minutos más, debe tener un poco de paciencia. No tardará en llegar a recoger su vehículo.

–       La documentación:

Es importante que tenga a mano y lista para entregar al conductor de grúa la misma documentación que ha enviado a la empresa que le prestará los servicios de recogida. Dependiendo de su caso en particular, será una u otra. Por ejemplo, si es el titular de vehículo y estará presente en la recogida, la documentación será bastante diferente a la que tendrá que entregar si en cambio, si se trata de un vehículo de empresa. Es muy probable que ya llegado a este punto tenga bastante clara la documentación necesaria, y si aún no lo sabe, consúltelo directamente con la empresa que gestionará el servicio.

–       El dinero:

Si ha contactado directamente con un C.A.T. en vez de una empresa especializada en gestión, cabe la posibilidad que tenga que pagar por la recogida, aunque esto no es lo más común. Tenga el dinero a mano para entregársela al conductor de grúa. En cambio, si ha gestionado la recogida con una empresa que ofrece este servicio de forma gratuita, no debe preocuparse por el dinero. Incluso, si su vehículo ha pasado satisfactoriamente un proceso de tasación, en vez de pagar usted, el gruista será quien le abonará dinero en efectivo por su vehículo.

 

–       Revise bien su coche antes de entregarlo:

Antes de que llegue la grúa para llevárselo al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), encárguese de revisarlo a fondo para no dejarse nada de valor. Puede retirar la radio, la antena, y otros artículos del vehículo que puede seguir utilizando. Asegúrese de no dejar ninguna pertenencia al interior, puesto que una vez ingresado su coche en el desguace, será difícil recuperar lo que ha olvidado.


Cuando un vehículo alcanza el final de su vida útil se transforma de manera inmediata en un foco de contaminación sumamente peligroso, debido a la gran cantidad de líquidos y materiales que resultan nocivos para el ser humano y para el medio ambiente.

Es por esta razón que el proceso de descontaminación de vehículos en los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) es un paso trascendental que deben atravesar cada uno de los vehículos que ingresan para ser reciclados.

Pero, ¿qué contempla el proceso de descontaminación?

En primera instancia, este procedimiento tiene por objetivo retirar del vehículo todos los componentes que puedan afectar negativamente al medio ambiente y al ser humano.

La descontaminación se lleva a cabo en un recinto acondicionado especialmente para esta función al interior de los C.A.T., y en la cual opera personal calificado.

En este proceso se lleva a cabo la extracción de todos los líquidos operativos, entre los que se incluyen el vaciado del sistema de aire acondicionado, el combustible, los líquidos de frenos, del drenaje refrigerante del radiador, el aceite de motor y de transmisión, etc.

Una vez todos estos componentes son extraídos del vehículo, se almacenan en envases especiales de acuerdo a su naturaleza. Estos residuos tóxicos son recogidos y gestionados por empresas autorizadas, garantizando así que estos elementos no contaminen el medio ambiente.

Una vez superada esta fase, los vehículos están en condiciones de entrar a la etapa de despiece, en la que aparte de rescatar las piezas que pueden ser reutilizadas a modo de recambios, se separan los metales como el aluminio, cobre, hierro y chapa para la fabricación de nuevos componentes.