A la hora de adquirir un vehículo nuevo, muchas personas que tienen a su cargo hijos con minusvalía eligen poner como titular al menor, pues ello no implica que éste vaya a conducir y además se obtienen ciertas ventajas como descuentos en el Impuesto de Matriculación, exenciones del Impuesto de Circulación (IVTM) o, en ciertos casos, la aplicación del IVA súper reducido al 4%.

No obstante, una vez ese vehículo ha llegado al final de su vida útil y sus propietarios deciden enviarlo al desguace donde será dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), suelen surgir dudas entre los usuarios debido al desconocimiento y la poca información que existe en la red sobre la documentación que es necesaria en este tipo de casos.

A continuación, veremos los documentos que se deberán de aportar para poder hacer efectivo el trámite y que el vehículo cause su baja en el registro:

  • Documentación del vehículo: será necesario aportar la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. Si se han extraviado alguno de estos documentos, se tendrá que entregar también un documento de extravío, el cual podréis descargar desde nuestra sección de documentación.
  • Documentación personal: serán necesarias la fotocopias del DNI del titular (menor) y del tutor legal, además de la fotocopia del certificado del grado de minusvalía.

Como veréis, es una situación que, lejos de ser compleja, tan solo difiere de las habituales en la documentación personal que se debe entregar para que la gestión se lleve a cabo.

Desde Desguacescoches.es os recordamos que a través de nuestra empresa podréis solicitar de forma totalmente gratuita la retirada de vuestro coche al desguace y la baja definitiva en la DGT. Además, operamos en toda España por lo que no será ningún inconveniente el lugar donde se encuentre ubicado el vehículo.

¿Alguna vez habéis dado de baja un coche? ¿Sabíais que es posible matricular un vehículo a nombre de un menor de edad con minusvalía? ¡Dejad vuestros comentarios!


Por lo general, los vehículos de empresa sufren un mayor desgaste que aquellos que figuran a nombre de particulares. Por este motivo, no es de extrañar que muchos de ellos alcancen prematuramente el final de su vida útil, siendo necesaria su entrega en un desguace y su consiguiente baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero una vez llega el momento… ¿qué que hacer para dar de baja vehículos de empresa?

Papeles del Coche

El procedimiento, no dista mucho del que debe realizar un titular particular y tan solo encontramos diferencias en la lista de documentos que se tendrán que aportar para tramitar la baja un vehículo de empresa en la DGT.

Al igual que cuando un particular decide dar de baja su vehículo en Tráfico de forma definitiva, será necesario que el titular, que en el caso de las empresa es el administrador o los administradores de la misma, esté presente en el momento de la recogida del vehículo para desguace.

De no ser posible, se requerirá un documento de autorización en el que se haga constar el consentimiento del propietario para que otra persona, en su nombre, realice la entrega del vehículo y firme la correspondiente documentación. Este documento de autorización tendrá que acompañarse del Modelo de Solicitud de Baja Electrónica de la DGT y de la fotocopia del DNI del administrador o administradores de la empresa, junto con el DNI del autorizado.

Además se tendrá que aportar el documento de identidad de la sociedad, más conocido como CIF, que tendrá que acompañarse de un Modelo de Representación de Personas Jurídicas debidamente cumplimentado, firmado y sellado con el cuño de la empresa.

Por último, tendrán que entregarse los documentos acreditativos del automóvil que son la Tarjeta de Inspecciones Técnicas (ITV) y el Permiso de Circulación. En el caso de no disponer de alguno de estos documentos tendrá que aportarse un Modelo de Extravío de la Documentación, la denuncia de robo formulada ante las autoridades o el justificante de retención proporcionado por la estación de ITV, la Guardia Civil o la policía.

En Desguacescoches.es nos ocupamos de todo el proceso que incluye la retirada de un vehículo de empresa al Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) y su baja definitiva en la DGT, de forma totalmente gratuita y sin que el interesado tenga que desplazarse a Tráfico o al desguace.

¡Si necesita dar de baja algún vehículo de la flota de su empresa, no dude en contactar con nosotros!  Además, si todavía no ha superado los 9 años de antigüedad ingresará automáticamente a nuestro sistema de tasaciones.

 

¿Te surge alguna duda con respecto a lo explicado anteriormente? ¿Has gestionado alguna vez la retirada al desguace y la baja de un vehículo de empresa? ¡Déjanos tus comentarios!


DesguaceComo cada año cuando se acercan los últimos días de diciembre el número de solicitudes que empresas como la nuestra recibe por parte de los propietarios interesados en dar de baja su vehículo, aumenta de manera considerable.

Por este motivo, nos gustaría recordar a nuestros lectores que gracias a nuestros servicios podrán acceder al procedimiento de baja de su vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) de forma totalmente gratuita.

¿Por qué gestionar la retirada al desguace para el Plan PIVE a través de Desguacescoches.es?

Nuestro equipo está altamente cualificado y dispone de toda la información necesaria para esclarecer las dudas que les puedan surgir a los interesados en beneficiarse de las ayudas del Plan PIVE en la compra de su nuevo turismo o vehículo comercial ligero.

 

Además pondremos al alcance de tu mano todos estos servicios:

  • Recogida del vehículo con grúa desde el lugar dónde se encuentre estacionado.
  • Tramitación de la baja definitiva en la DGT.
  • Emisión y entrega del Certificado de Destrucción del C.A.T.
  • Emisión y entrega del justificante de baja definitiva en Tráfico.

Con el Certificado de Destrucción y el justificante de baja definitiva podrás acudir directamente a tu concesionario y tramitar la solicitud de las ayudas, recibiendo el descuento de 2.000 euros en la factura de compra de tu nuevo vehículo.


  • El endurecimiento del código de circulación, las campañas divulgativas o el esfuerzo de sensibilizar desde niños con respecto a la seguridad vial, está afectado por el descenso de los buenos resultados provocado por la crisis económica.

Coches con un mantenimiento escaso o en mal estado, el envejecimiento del parque automovilístico, los vehículos que se quedan olvidados en los talleres a la espera de que alguien abone su arreglo o los recoja y particulares que realizan sus propias reparaciones y manutención utilizando piezas de recambio procedentes de desguace, son algunos de los motivos que inciden negativamente en la seguridad de conductores y peatones.

Parque automovilístico envejecido

Uno de los puntos que más llaman la atención es la edad media del parque automovilístico español, el cual está envejeciendo a pasos agigantados a la vez que entra en conflicto con algunas de las premisas de seguridad víal que se encuentran establecidas afectando directamente sobre las cifras referentes a la siniestralidad en carretera y el medio ambiente.

Pero a esta falta en la renovación del parque automotor también hay que sumarle el descenso en las tareas de mantenimiento obligatorias y recomendadas, factor que está debilitando la seguridad circulatoria pues cada vez los coches circulan en peor estado.

Los propietarios cada vez alargan más el tiempo que pasa entre una manutención y otra, hecho que ha provocado un descenso de las órdenes de arreglo en los talleres del 30% en los últimos dos años. Además cabe destacar que entre el 30% y el 40% de los vehículos carecen del mantenimiento regular adecuado.

¿Qué te parece la situación que está viviendo el parque automovilístico español? ¿Qué medidas crees que serían necesarias para reactivar la renovación? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ ElNorteDeCastilla – Imagen @ Flickr Bill McChesney


La decisión del Gobierno de no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas y de restablecer, a partir del 1 de julio, el límite de 120 km/h ha creado divergencias entre conductores, ecologistas y asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico.

Así, mientras los primeros han celebrado la decisión y han cuestionado que el límite de 110 km/ haya supuesto un ahorro real, ecologistas y víctimas consideran que esta velocidad ha permitido reducir la siniestralidad y las emisiones contaminantes.

Los principales clubes y asociaciones automovilísticas han alabado la decisión del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y han asegurado que el ahorro que se ha producido -y que el Gobierno estima en 450 millones de euros- se ha debido más a la reducción de la circulación en las carreteras a causa de la crisis económica que en la propia limitación de velocidad.

Al mismo tiempo este colectivo opina que el ahorro que se ha producido en el consumo de carburantes se ha debido más a la venta de coches nuevos, cuyos niveles contaminantes llegan a ser un 40% inferior, a las de los de coches con más de diez años de antigüedad. Esto se debe al ya extinto Plan 2000E a través del cual los propietarios de vehículos que contaban con esta última característica, se decidieron a gestionar su baja en la Dirección General de Tráfico (DGT) y a depositarlos en un desguace autorizado.

De esta opinión son tanto la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) como el Real Automóvil Club de España (RACE).

Fuentes: Información elPeriodico.com – Imagen Flickr M. Peinado